Lo cierto es que estamos ante una palabra que demuestra justo el concepto que estábamos explicando antes. Cuando se habla de resiliencia, se habla de algo que puede estar vinculado al campo de la psicología, o que cobra sentido a la hora de hablar de materiales, de materia ingenieril o arquitectónica.
Este sustantivo femenino no es un término habitual en una conversación a pie de calle ni en ambientes distendidos, de hecho hay quienes la catalogan como un tecnicismo pensado por y para entornos muy concretos, como los que hemos explicado.
Hecha esta introducción, vamos a avanzar y a explicarte bien el significado de resiliencia con todas y cada una de sus posibles acepciones.
Cuál es el significado de resiliencia
Para saber cuál es el significado de resiliencia es importante tener en cuenta que se usa en dos entornos muy distintos, como ya hemos dicho. No es lo mismo hablar de la resiliencia en el campo de la psicología que hacerlo pensando en los materiales de construcción. Por lo tanto, vamos a abordar este concepto de varias formas distintas para que entiendas mejor lo que significa.
La interpretación de la psicología
Según los psicólogos, la resiliencia es algo que puede ser innato en el ser humano; pero también hay voces que dicen que no es así, sino que es un atributo que se puede trabajar en las personas para desarrollarse y, sobre todo, poder aprovecharse en las situaciones límite.
La interpretación ingenieril
Viendo lo que significa en este campo, se puede ver cómo está presente esa conexión de la que hablábamos. Al tratarse de la misma palabra, es habitual que se encuentre una dualidad de significados, pero también que se pueda trazar cierta línea que una ambos y que le de un sentido adicional al uso de la misma palabra.
Qué dice la Real Academia Española
Un organismo como la RAE se limita a emitir los significados objetivos de cada palabra para dejar claro dónde, cuándo y cómo puede usarse. Así, viendo qué dice la Real Academia Española sobre el término resiliencia, nos encontramos de nuevo con dos significados que nacen para ser empleados en los contextos antes explicados.
Por un lado, habla de ella como la “capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos”. Una acepción que, como se puede comprobar, enlaza directamente con la interpretación que tiene la psicología sobre esta palabra.
Por otra parte, la segunda acepción de resiliencia es la “capacidad de un material, mecanismo o sistema para recuperar su estado inicial cuando ha cesado la perturbación a la que había estado sometido”. Aunque se podía deducir por eliminación, queda claro que este otro significado es el que encaja con la interpretación de este término en el campo de la ingeniería.
Cuándo se usa la palabra resiliencia
A tenor de todo esto, podemos decir que la palabra resiliencia se usa cuando queremos hablar de una persona, de un ser vivo o de un material o conjunto de materiales que son capaces de volver a su estado natural tras algo que los modifica o altera severamente. Si bien es cierto que en la psicología adquiere cierto matiz de superación y mejora tras esta presión, tienen un denominador común claro.
Es un término que puede usarse en cualquier contexto (aunque no es demasiado habitual), siempre y cuando responda a cualquiera de las acepciones que hemos explicado previamente.
Qué significa LMAO
Qué significa cool
Qué significa la letra Ø
Qué significa derogar
Qué significa echar un polvo
Qué significa birra
Qué significan los colores
Qué significa mood
Qué significa random
Qué significa demagogia