La República de Malta, conocida generalmente como Malta, es uno de los países que forman parte de la Unión Europea en la actualidad. Es conocido por su alta densidad de población y por su estructura, dado que se trata de un archipiélago constituido por tres islas ubicadas cerca de las costas italianas: Malta, Comino y Gozo.
Todas ellas dan lugar a una superficie total de cerca de 320 kilómetros cuadrados, albergando a una cantidad de habitantes que llega a los 475.700 según los datos del censo de 2018. Con esas cifras, no sorprende que sea catalogado como uno de los países más densos de toda Europa.
Su ubicación hace que tenga un escenario lingüístico único e inconfundible. Si nos adentramos aquí para ver qué idiomas se hablan en Malta, nos encontramos con dos lenguas oficiales y otras dos que no gozan de esa titularidad, pero con una de ellas también bastante influyente.
Vamos a hablar del maltés, de todas lenguas oficiales y no oficiales del país. Entraremos en detalles sobre su procedencia, contextos en los que se utilizan y, en definitiva, todo lo que necesitas saber sobre el panorama lingüístico de este archipiélago que limita con Italia, con Túnez y con Libia.