El Nôken o JLPT es el examen oficial para cuantificar el nivel de dominio de la lengua japonesa. Una prueba establecida para otorgar el correspondiente certificado de japonés a los hablantes no nativos en función de su conocimiento del idioma. Superarla implica obtener el diploma homónimo, acreditando así el conocimiento del japonés como lengua extranjera.
Establece 5 niveles diferentes que no guardan relación directa con el MCER, aunque se pueden establecer semejanzas con este sistema. La dificultad del japonés en la escritura y el habla es muy elevada, por lo que es imposible equiparar el Nôken con el MCER directamente. Se puede tomar como cierta referencia, pero no es algo preciso.
Los dos primeros niveles tienen un examen dividido en dos partes: audición y conocimiento de la lengua. Mientras, los niveles 3, 4 y 5 se dividen en exámenes de tres partes: gramática, vocabulario y audición.
En cuanto a los niveles de Nôken que hay y cómo se distribuyen, a continuación damos una lista con todos ellos, yendo de menos a más en cuanto a conocimiento y dominio de la lengua:
Tratando de trazar cierta conexión con el Marco Común Europeo de Referencia de Lenguas, se podría decir que los niveles N5 y N4 de este título oficial de japonés podrían corresponderse con el A1 y A2 del MCER, compartiendo el N4 validez con el B1.
Por otra parte, dentro del B1 entrarían el N4 y el N3 de Nôken. El nivel Avanzado o B2 correspondería al N2 dejando, finalmente, parte del N2 y el N1 al completo para el nivel prácticamente nativo, el comprendido por el C1 y el C2 del MCER.
Conseguir el diploma de japonés correspondiente exige la aprobación del examen de Nôken en sus diferentes partes. En el momento en el que se suspenda solo una, se suspende la prueba al completo, por lo que se debe demostrar el conocimiento suficiente en todas las aptitudes a evaluar durante las pruebas. El resultado, por su parte, se obtiene a través de un certificado expedido a los pocos días, donde se registran las puntuaciones obtenidas.
Esta titulación oficial de japonés cuenta con el respaldo de la Fundación Japón y la Japan Educational Exchanges and Services. Ambas entidades privadas, dedicadas a la promoción y divulgación del japonés, son las responsables de elegir el temario y de establecer los criterios de evaluación, como también de homologar las titulaciones.