Por eso, te recomendamos seguir leyendo si quieres que los errores sean prácticamente inexistentes, como también si quieres conocer alguna norma y excepción bastante interesante con respecto al uso de esta letra.

Las reglas de ortografía de la Y
A continuación, te dejamos con las reglas de ortografía de la Y. Lo que tienes aquí es un listado muy completo en el que se abarcan todos los aspectos posibles y se dan las pautas necesarias para mantener una correcta escritura a la hora de utilizar o no esta letra:
- Se escriben con la letra Y el gerundio del verbo ir y todas las formas de su presente del subjuntivo. Ejemplos: yendo, vaya, vayáis, vayamos, vayan, vayas.
- Se escriben con la letra Y todos los tiempos verbales de los verbos desayunar y ayunar. Ejemplos: desayunamos, ayunen, desayunaríais, ayunará.
- Se escribe con la letra Y la terminación del gerundio de todos los verbos cuyo infinitivo termina en -uir, -aer, y -eer. Ejemplos: leyendo (de leer), huyendo (de huir), cayendo (de caer).
- Se escriben con la letra Y las terminaciones -uyo, -uya, -uyes, -uyamos, -uyeron, -uyesen de todos los verbos que tienen una forma infinitiva acabada en -uir, -cluir o -buir. Ejemplos: huya o huyan (del verbo huir), recluyamos (del verbo recluir), distribuyeron o distribuyesen (del verbo distribuir).
- Se escriben con la letra Y todas las palabras que comienzan con el sonido yu- o yer-. Ejemplos: yerno, yugular, yermo, yerba. ⚠️Importante⚠️: existen varias excepciones a esta norma. Todas las palabras que vienen de lluvia se escriben con LL en lugar de Y.
- Se escriben con la letra Y las formas plurales de todas las palabras que, en singular, acaban en Y. Ejemplos: reyes (de rey), leyes (de ley), bueyes (de buey).
- Se escriben con la letra Y todas las palabras que tienen, en su interior, la sílaba -yec-. Ejemplos: trayecto, eyectar, inyección, abyecto.
- Se escriben con la letra Y algunas formas verbales de aquellos verbos que no tienen la Y en su infinitivo, pero que introducen su sonido en alguna de estas formas. Ejemplos: leyendo (del verbo leer), cayó (del verbo caer).
- Se escriben con la letra Y todas aquellas palabras que tienen su sonido justo después de una consonante. Ejemplos: cónyuges, subyugando, disyunción.
- La conjunción copulativa Y siempre se escribe con esta letra, salvo que después de ella venga una palabra que empiece por i, tenga o no una h inicial. Ejemplos: venir e ir, padre e hijo, lápiz y yo-yo. ⚠️Importante⚠️: si la vocal por la que comienza la siguiente palabra forma parte de un diptongo, no se cambia Y por E. Ejemplo: esta silla es de madera y hierro.
Como si de un decálogo se tratara, son un total de 10 las normas de ortografía de la Y, o al menos las más importantes que hay con respecto a su uso en el castellano. Recomendamos severamente repasarlas, sobre todo la décima, para no caer en errores que frecuentan más de lo que debería a la hora de escribir. Teniéndolas en mente, o presentes, no tendrás ninguna clase de problema.