Las reglas de ortografía de la Z
Lo que te dejamos a continuación es un listado en el que están todas las reglas de ortografía de la Z, o al menos las más destacadas y necesarias para no caer en errores básicos a la hora de escribir.
- Se escriben con Z todas las palabras que tienen la combinación -zc- en la primera personal del presente de indicativo y de subjuntivo de los verbos que acaban en -acer, -ecer, -ocer y -ucir. Ejemplos: nazco (de nacer), crezca (de crecer), conduzco (de conducir). ⚠️Importante⚠️: hay dos verbos, junto con todos sus derivados, que no cumplen esta regla: hacer y cocer.
- Se escriben con Z al final de palabra todas aquellas que tienen el plural acabado en -ces. Ejemplo: coz (coces), hoz (oces), lombriz (lombrices), diez (dieces).
- Se escriben con Z todos los adjetivos que acaban con el sonido -izo o -iza que provengan de un verbo. Ejemplos: olvidadizo (de olvidar), pegadizo (de pegar), asustadizo (de asustar).
- Se escriben con Z todos los adjetivos y sustantivos que terminan con el sonido -az y que se usan para hablar o designar cualidades: mordaz, tenaz, locuaz, vivaz, capaz.
- Se escriben con Z los sustantivos que terminan con el sufijo -azgo. Ejemplos: liderazgo, hartazgo, mayorazgo, mecenazgo.
- Se escriben con Z los sustantivos procedentes de un verbo que terminen con la construcción -anza. Ejemplos: andanza (de andar), esperanza (de esperar), ordenanza (de ordenar).
- Se escriben con Z las palabras que contienen el sufijo diminutivo -zuelo o -zuela al final. Ejemplos: ladronzuelo, garbanzuelo, herrezuelo, vejezuela.
- Se escriben con Z los sustantivos que terminan con el sonido -azo y -aza, cuando se hace referencia a un golpe o se construye algo aumentativo o despectivo. Ejemplos: golpetazo, porrazo, gripazo, bocaza, manaza.
- Se escriben con Z todos los verbos que terminan en el sufijo -izar y que proceden de un sustantivo o adjetivo del que heredan el significado. Ejemplos: caramelizar (de caramelo), privatizar (de privado), rizar (de rizo). ⚠️Importante⚠️: los verbos que acaban en -isar no están construidos aplicando esta terminación como sufijo y, por tanto, no se escriben con Z. Ejemplos: alisar, improvisar.
- Se escriben con Z aquellas palabras que llevan el sonido Z antes de una e o una i. Ejemplos: nazi, Zeus, Nueva Zelanda, zen, kamikaze. ⚠️Importante⚠️: por lo general, son todas palabras extraídas de otros idiomas, que contienen la letra en la lengua de la que proceden.
- En algunas ocasiones, existen palabras que se pueden escribir con Z o con C indistintamente, aunque alguna de las dos formas sea la que más se emplea. Ejemplos: magacín y magazín, zinc y cinc, cigoto y zigoto.