Agencia de traducción » Traducciones técnicas » Traducción científica
¿Busca un servicio de traducción científica de calidad? Nuestra empresa se especializa en traducciones de artículos científicos al inglés y a los principales idiomas.
La ciencia es todo un mundo repleto de campos que afectan directa e indirectamente a nuestro día a día. Un sector enorme, que se ha nutrido fuertemente de la globalización de los tiempos modernos y que, como otros tantos, también hace que tanto particulares como profesionales acaben recurriendo a servicios de traducción profesionales.
Las traducciones científicas tienen una demanda cada vez más grande. Puede que sea por lo exigentes que pueden llegar a ser sus textos debido tanto al contenido como al vocabulario, o puede que sea también por la importancia que tiene cualquier contenido relacionado con la ciencia, sea del tipo que sea.
Un tipo de traducción del que te vamos a explicar todo lo que necesitas saber, ahondando tanto en su definición como en los perfiles más adecuados para garantizar su calidad.
Una traducción científica es una especialidad dentro de la traducción técnica. El traductor científico se enfrenta en su quehacer diario a la traducción y adaptación de cualquier texto de carácter científico, sea un ensayo, una tesis, una teoría, un informe o cualquier otro derivado, de un idioma a otro. Las traducciones científicas son algo de lo más frecuente en la actualidad, gracias sobre todo al constante flujo de información que se mueve a nivel internacional gracias a Internet.
Dentro de esta categoría de traducciones podemos ver desde textos como artículos de física hasta manuales para operar con maquinaria industrial o la traducción científico-técnica de un ensayo. Además del cambio de idioma de la forma más fiel y adaptada posible, todos estos trabajos suelen tener algo en común, y es la necesidad de dominar un vocabulario realmente específico y exigente, además de técnico.
Dado que la ciencia es algo con numerosas ramas, podemos afirmar con total tranquilidad que existen varias especialidades diferentes a la hora de hablar de traducciones científicas.
Se pueden ver traducciones de documentos hechas en el campo de la ciencia en general, tratando asuntos como la geología, la química, la física, la farmacología, las matemáticas o incluso la genética, entre otras muchas opciones. También se puede requerir la labor de traductores científicos para traducir textos sobre tecnología, abarcando campos como la informática, la ingeniería o la robótica; o, incluso, sobre humanidades (sociología, psicología, etc.).
Hay tantas especialidades dentro de este sector de la traducción como campos posibles existen dentro de las ciencias en general. Algo que implica que haya numerosos profesionales diferentes, expertos en determinados tipos de vocabulario que encajen mejor con cada sector en el que se requieran esta clase de servicios. En este sentido, el carácter multidisciplinario de la traducción científica comparte similitudes con los campos de la traducción de patentes , la traducción médica y la traducción farmacéutica; de ahí que nos refiramos a esta especialidad como traducción científico-técnica.
La traducción de artículos científicos del inglés al español, o del español al inglés, es el servicio más demandado, dada la preponderancia del inglés en el lenguaje científico. Por ello, no asombra que el traductor científico inglés sea el más solicitado.
Todo particular o profesional que quiera buenos resultados a la hora de contratar traducciones científicas de inglés a español o entre otros idiomas debe buscar un perfil muy concreto. Evidentemente, se debe partir de la búsqueda de una agencia o de un traductor con larga experiencia en el sector, pero también que compagine su dominio de los idiomas con el dominio de la temática de que se trate.
La ciencia abarca tantos territorios diferentes que es imposible contar con una sola persona que pueda realizar buenas traducciones en todos. Hay un vocabulario tan grande, pero a la vez, tan específico, que siempre hay que centrarse en encontrar un perfil especializado en la disciplina científica en cuestión. ¿Un texto sobre ingeniería? Un traductor científico con conocimientos ingenieriles. ¿Un artículo de informática? Un traductor científico con dominio de la informática. ¿Un texto jurídico? Un traductor especializado en el vocabulario jurídico.
En las traducciones científicas, la especialización es la clave.