Pruebas de inglés realizadas por más de 20.000 centros de todo el mundo, y las que más reconocimiento tienen a nivel global por su validez a la hora de certificar las aptitudes de inglés de quienes las realizan.
Las Cambridge English Qualifications ofrecen diferentes títulos oficiales de inglés en función del ámbito en el que acreditar las competencias lingüísticas de las personas en el idioma. De hecho, cada nivel de inglés acreditado en cada entorno diferente cuenta con una equivalencia propia con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
A continuación indicamos la distribución:
- Nivel A2: certificado Key (KET).
- Nivel B1: certificado Preliminary English Test (PET) / B1 Business Preliminary.
- Nivel B2: certificado First Certificate in English (FCE) / B2 Business Vantage.
- Nivel C1: certificado Certificate in Advanced English (CAE) / C1 Business Higher.
- Nivel C2: certificado Certificate of Proficiency in English (CPE).
Como se ha mencionado, se puede ver que hay dos tipos de certificados diferentes del Cambridge English para los niveles B1, B2 y C1 del MCER. Esto se debe a que hay una categoría para estudiantes y de carácter general y otra para negocios. Vamos a profundizar en ambas.
Certificados generales y escolares
Dentro de esta categoría es donde encontramos más variedad de certificados bajo el sello de la Universidad de Cambridge. Estos están destinados tanto a estudiantes de inglés como al público general o incluso a quienes quieran tener acceso tanto desde la perspectiva del alumnado como del profesor de inglés en instituciones de educación superior. Fundamental para acceder a universidades.
Un total de 5 niveles que van desde el A2 del MCER hasta el C2. Se distribuyen de forma que el A2 corresponde al Key o KET, el B1 al Preliminary English Test o PET, el B2 al First Certificate in English o FCE, el C1 al Certificate in Advanced English o CAE y el C2 al Certificate of Proficiency in English o CPE.
Todos ellos constan de cuatro o cinco partes a la hora de examinar a los candidatos: en los niveles A2 y B1 son comprensión lectora, expresión escrita, comprensión auditiva y expresión oral; en el resto, suman también el uso de la lengua.
Certificados profesionales
Aquí se encuentran todos los Business que hemos visto más arriba. Se centran en certificar las destrezas lingüísticas de los examinados dentro del ámbito de los negocios, con un inglés práctico para el terreno empresarial. Se suelen dividir en cuatro ejercicios diferentes: expresión escrita, comprensión lectora, expresión oral y comprensión auditiva.
Así, los niveles que hay según cada certificado son B1 para el Business Preliminary o BEC Preliminary, B2 para el Business Vantage o BEC Vantage y C1 para el Business Higher o BEC Higher.
Todas las pruebas realizadas según el criterio de Cambridge cuentan con una puntuación separada de la que, después, se hace un promedio con el total de destrezas para obtener una puntuación global. Asimismo, esta nota final tiene una equivalencia con los niveles del MCER. En caso de superar el examen, el candidato recibe el certificado de inglés correspondiente.
Las titulaciones obtenidas no tienen fecha de caducidad alguna. En cuanto a todo lo visto hasta ahora, el sistema de calificación que rige esta propuesta, dictado por la Cambridge English Scale, es el siguiente:
- De 120 a 140 puntos: nivel A2.
- De 140 a 160 puntos: nivel B1.
- De 160 a 180 puntos: nivel B2.
- De 180 a 200 puntos: nivel C1.
- De 200 a 230 puntos: nivel C2.